viernes, 23 de mayo de 2014

CELEBRACION DEL DIA DEL ARBOL EN CABUDARE EN 1.908

CELEBRACION DEL DIA DEL ARBOL

 EN CABUDARE EN 1.908


En sesión ordinaria del 04 de mayo de 1.908, la Cámara Municipal del Distrito Cabudare, compuesta por su Presidente el señor Heriberto Giménez y los concejales, los señores: Martín Carreño, 1er. Vicepresidente; Obdulio Mendoza, 2do Vicepresidente; los vocales: Vidál Hernández, Juan Bautista Torres Heredia, Pompeyo Valbuena Giménez; el Procurador Héctor Rojas Meza y el secretario Francisco R. Méndez.
En el número 6 de la cuenta (*) se sometió a consideración un Decreto fechado el 10 de abril de 1.904 emanado del Ejecutivo Nacional que presidía el General Cipriano Castro, que determinaba “... que el 23 de mayo de cada año se celebrará en toda la república la Fiesta del Árbol, por ser esta fecha el aniversario de la Gloriosa Causa Restauradora”.
Ya que según disposición del gobierno del Estado corresponde a las municipalidades designar el lugar donde debe efectuarse la plantación de los árboles. El Concejo sancionó un Acuerdo que designó  “el lugar correspondido entre la casa del señor Lorenzo A. Terán (hoy ruinas en la Avenida Libertador entre las calles Juan de Díos Meleán y calle Simón Planas) y la nueva casa del Gobierno Municipal (hoy Centro de Especialidades Luisa Cáceres de Arismendi)”.
Los árboles  sembrados ese día serían naranjillos colocados en el lugar indicado.
Posteriormente en marzo de mil novecientos treinta y seis a solicitud de los habitantes de esa parte de la Avenida Libertador (para ese momento Avenida Juan C. Gómez) y según criterios de algunos médicos este tipo de árbol  traía mucha plaga entre la que se encontraba el zancudo que producía el paludismo, por lo cual el Concejo Municipal dictó un Acuerdo  para cambiar los naranjillos por pinos y que más tarde fueron suplantados por almendrones, los que a su vez fueron retirados para colocar a principios de los sesenta las acacias que aún hoy conocemos.

(*) Se refiere a la cantidad de asuntos que se trataban en la Cámara Municipal,
Share:

Related Posts:

  • SAN ANTONIO Y EL TAMUNANGUE EN CABUDARE CABUDARE, BUCOS Y MAMEYES San Antonio y el Tamunangue en Cabudare Américo Cortez Cronista de Cabudare Desde que nació en El Tocuyo el tamunangue, tuvo sus reflejos … Read More
  • JULIO ALVAREZ CASAMAYOR . CABUDAREÑO AUTÉNTICO CABUDARE, BUCOS Y MAMEYES Julio Alvarez Casamayor. Cabudareño auténtico Américo Cortez Cronista de Cabudare “Siempre quise tener un padre como tú” El día 20 de M… Read More
  • CALLE DOCTOR JUAN DE DIOS PONTE    CABUDARE, BUCOS Y MAMEYES Calle Doctor Juan de Dios Ponte Américo Cortez Cronista de Cabudare Siguiendo con las calles de Cabudare, decimos … Read More
  • CABUDARE Y SU GENTILICIO CABUDARE, BUCOS Y MAMEYES Cabudare y su gentilicio Américo Cortez Cronista de Cabudare A través de los tiempos nombrar a las personas por su gentilicio ha sido m… Read More
  • LA CALLE SANTA BARBARA CABUDARE, BUCOS Y MAMEYES La calle Santa Bárbara Américo Cortez Cronista de Cabudare En mi pueblo Cabudare, las principales calles llevan nombres en homenaje a gran… Read More

0 Comentarios :

Publicar un comentario