miércoles, 23 de diciembre de 2020

JUAN BRAVO. EL FILÓSOFO POPULAR

 

CABUDARE, BUCOS Y MAMEYES

 

Juan Bravo. El filósofo popular

  

Américo Cortez

Cronista de Cabudare

 

Es indudable que los pueblos y sus mayores son el resguardo de la memoria colectiva, de sus recuerdos, que en la mayoría de los casos solo pasa de boca en boca a través de los años.

Cabudare ha tenido la fortuna de contar con algunos paisanos dedicados a mantener vivo, con celo de monasterio, su historia chica: Julio Álvarez Casamayor, Eurípides Ponte, Carlos Guédez, Abundio Escalona y Francisco “Coché” Rojas. He tenido el honor de producir libros y videos de estos personajes. Todos ellos han depositado su confianza en mí, para tratar de mantener viva esa historia.

En esta ocasión coloco a su consideración tres anécdotas geniales, referidas a Juan Bravo, personaje popular, recopiladas de boca de protagonistas o testigos. A continuación, tal cual como me las pasó el recordado Coché Rojas.

Juan Bravo, distinguido personaje a quien Cabudare debe el reconocimiento de sus grandes virtudes. Fue guía y norte de los jóvenes de los años 40. Lo llamaban “el filósofo popular”, porque para todo tenía una salida genial, un ejemplo convincente, un consejo aleccionador. Era de pocas palabras, pero ellas pesaban un mundo, enseñaban, valían mucho. Su botiquín era el centro de reunión de los mayores, los adultos y adolescentes, sitio de cordiales tertulias.

UN METRO DE SUERO Una noche llegó un señor “prendido” y quiso hacerle una burla a Juan Bravo y le preguntó “¿Cuánto vale un metro de suero?”. Juan le contestó “15 Bolívares”. Desafiándolo, dijo el cliente “Aquí los tiene, deme un metro”. Juan tomó el dinero…regó en el mostrador una franja de suero, la midió, la raspó con un cuchillo, la envolvió y le dijo “aquí tiene su metro de suero”. El burlista se quedó asombrado, recibió su envoltorio y se marchó diciendo “este si me pudo fuñir, vende suero por metros”.

PELEA EN EL BOTIQUIN Un día, dos jóvenes muy apreciados, estuvieron tomando cerveza en una sala contigua al botiquín. De pronto todos los presentes se arremolinaron alrededor de la puerta que daba a la sala donde estos se insultaban en una forma muy grave, muy dura y se amenazaban de muerte. Juan Bravo apartó a los curiosos y cerró la puerta. Los testigos le decían a Juan que era una locura dejarlos solos porque podía ocurrir una desgracia, a lo cual él contestó: “El que va a matar no lo grita, lo hace”. Pasada media hora y calmados los que discutían y se insultaban, Juan abrió la puerta; allí estaban ambos, unidos en fraternal abrazo. Los jóvenes eran de apellido Yépez y Segovia, grandes amigos toda la vida.

¿QUE PARIÓ USTED? En las cotidianas tertulias en el botiquín de Juan Bravo, ubicado en donde hoy viven Alejandro Pérez y Adriana Escalona, ocurrían cosas muy curiosas. Había fallecido en Barquisimeto una cuñada de Héctor Rojas Meza, razón por la cual, cuando éste contertulio llegó, los presentes le dieron sus condolencias. Poco  tiempo después se presentó Ismael Rojas, que no era familia de don Héctor y que tenía un negocio de víveres y licores, que en ese momento tenía una época de brillante prosperidad. A don Ismael lo llamaban “Rojitas”. Este habitualmente decía que había padecido todas las enfermedades que se nombraban en las conversaciones. Al ver a don Héctor le abrazó diciéndole: “Tocayo reciba mi pésame, lamento mucho lo sucedido”, luego le preguntó “tocayo, de que murió su cuñada” y don Héctor le contestó “de fiebre puerperal”. Rojitas asombrado comentó “eso es muy grave, yo me vi al borde de la muerte con esa fiebre y solo Dios me salvó”. Juan Bravo que escuchaba le dijo “don Ismael ¿y que parió usted?, ¿varón o hembra?”. Rojitas le replicó “¿Por qué me hace esa pregunta Juan Bravo?”. Con la paciencia que le caracterizaba Juan Bravo le dijo “porque esa fiebre sólo le da a las mujeres cuando paren”. Rojitas mudó de colores y sin decir nada se marchó y no volvió por el botiquín sino después de pasados unos seis meses.

 

proyectoculturalsarao.blogspot.com


La esquina de Juan bravo en la actualidad




La esquina de Juan Bravo en los años sesenta. A la derecha la misma casa de tejas donde estuvo el gobierno municipal hasta 1.909 y donde nació el Estado Lara el 29 de agosto de 1.881. Se observa, al lado izquierdo, la panadería "La Campiña", la primera panadería industrial de Cabudare, de principios de los sesentas. La foto fue tomada desde el campanario de la iglesia San Juan Bautista.

 

Share:

lunes, 21 de diciembre de 2020

INFERENCIA O POSIBLE VERDAD

 

CABUDARE, BUCOS Y MAMEYES

Inferencia o posible verdad

Américo Cortez

Cronista de Cabudare

 

Los recuerdos son pistas para seguir abriendo puertas a las ideas y la historia. La evolución histórica de nuestro pueblo, se va reconstruyendo día a día. Nuestras afirmaciones, pueden resultar en algunos casos simples inferencias, pero son parte del camino a transitar hacia la verdad.

Asomo el asunto que considero más oscuro e importante sobre Cabudare, que aún debe seguir investigándose, siempre en procura de la conciliación con la verdad.

El 8, 9 y 10 de Noviembre de 1.813 estuvo el Libertador y las tropas independentistas en territorio cabudareño: Gamelotal, Los Rastrojos y Cabudare. En ello hay varias cosas que aseverar: 1º. Bolívar si estuvo en Cabudare esos días y cruzó el camino real, hoy llamado Avenida Bolívar de Los Rastrojos y Avenida Libertador de Cabudare, hecho inobjetable, pues era el camino que desde el centro del país tomaban todas las expediciones y lo toma pues no había centros poblados de importancia antes de Barquisimeto, Cabudare era apenas denominado sitio. 2do. ¿Hizo la parada en el legendaria ceiba de Cabudare, o no?. Quien lo cuenta en un escrito es Juan de Dios Melean en 1.883, quien había nacido en 1.829, por lo cual inferimos que en su infancia lo oyó de muchos de los que estuvieron allí ese día. ¿Por qué razón le mentirían, sino hubiese sido verdad?. Además tiene lógica militar, ya que al lado del árbol estaba y aún está la quebrada Tabure y el día anterior habían pernoctado en Los Rastrojos y esa quebrada daba la oportunidad de organizar la subida hacia la meseta de Barquisimeto sin ser atacados por los realistas. 3ro. ¿Hizo Bolívar bajo la ceiba el decreto para designar a Cabudare en Parroquia Civil, como lo señala Melean?. Al respecto no se ha conseguido el decreto, ni otra referencia, pero, ¿a quién se le ocurriría tal mentira?, ¿sucedió o no?. Es Melean quien lo escribe. De no ser cierto el decreto, ¿por qué expone Eliseo Soteldo en su libro “Crónicas de Barquisimeto” que en julio de 1.821 fue a Valencia una delegación de cabudareños encabezada por Juan Mora a solicitarle a Bolívar hiciera efectivo el “decreto” de 1.813?. Soteldo que conoció a personalidades muy serias que conocieron de primera fuente lo que aconteció ese 10 de Noviembre de 1.813 y que según el propio Antonio Álamo describe a Soteldo como muy serio y responsable en sus afirmaciones. ¿Qué interés pudo haber tenido Álamo para avalar el escrito de Soteldo?.  Soteldo da detalles de cuando el Coronel Rangel viene de Valencia a encargarse de la plaza de Barquisimeto en julio de 1.821 y según Soteldo “llega el 12 de julio y el 15 de julio pasa a Cabudare a hacer efectivo el Decreto de 1.813”. Según, hizo gobierno en Cabudare, nombró responsables y todo lo demás. ¿De dónde y cómo se le ocurriría tamaña mentira (de serlo) a Soteldo?. Debemos seguir investigando.

Algunos dicen que Bolívar no fundó pueblos, y eso es verdad, pero en el caso de Cabudare, ni Melean lo asomó. También dicen que Bolívar no podía hacer el Decreto, porque estaban las leyes españolas en vigencia y Bolívar era respetuoso de ello. Entonces, ¿porqué meses antes hacía el Decreto de Guerra a Muerte?, ¿le importaría eso a Bolívar?. Venía de triunfar en la Campaña Admirable. Si se atrevió a ello, ¿Qué esperaría Bolívar para liberar a Cabudare del yugo que les imponía el gobierno de Barquisimeto?. Según Melean los cabudareños a la entrada de Bolívar le imploraban les liberaran para edificar el pueblo. ¿Serían las razones por las que Bolívar emitió el Decreto?, ¿o fue una promesa?, porque recordemos que horas después salió el ejercito Libertador derrotado en Barquisimeto, salvando Bolívar apenas la vida.

Me apasiona el tema y seguiré en la búsqueda de la verdad. Seguro algunas cosas podrán comprobarse o desmentirse, lo que es cierto e inmenso como el sol es que Bolívar y su ejército estuvieron el 8, 9 y 10 de Noviembre en territorio cabudareño y eso lo atestiguan la Avenida Bolívar de los Rastrojos y la Avenida Libertador de Cabudare y además la ceiba histórica. ¿Alguien puede dudar de ello?

 

proyectoculturalsarao.blogspot.com


Por aquí pasó compadre



Avenida Libertador, la Cruz Salvadora y Plaza Aquilino Juáres



Aquí estuvo Bolívar




La Avenida Libertador a principios de los sesentas. 
A la derecha la antigua Casa de Gobierno

Share:

II ENCUENTRO DE CRONISTAS LATINOAMERICANOS

 

CABUDARE, BUCOS Y MAMEYES

 

II Encuentro de cronistas latinoamericanos

 

 

Américo Cortez

Cronista de Cabudare

 

Cuando Romel Escalona, Presidente de la Asociación de cronistas del Estado Lara me invitó a ser ponente en II Encuentro de Cronistas latinoamericanos a realizarse en la Universidad Nacional Experimental de Yaracuy, con sede en San Felipe, no dudé en aceptar, con el compromiso de realizar mi mejor esfuerzo, a favor de esa causa.

Los días viernes 22 y sábado 23 de septiembre de este 2.017, nos encontramos en la tierra más dulce de Venezuela, en la sede del Centro de estudios de Hotelería y Turismo de esa universidad.

Como saben hacerlo los yaracuyanos, la atención y esmero de los hijos del Yurubí nos hace pensar que esos encuentros no deben terminar nunca.

Las ponencias y mesas de trabajo versaron sobre las tres ocupaciones fundamentales que la RELAC (Red latinoamericana de cronistas) se plantea: El oficio del cronista. Fortalezas y peligros en la actualidad. Así mismo La crónica institucional. Los nuevos retos y La formación del cronista necesario para nuestro tiempo.

En la inauguración del evento estuvieron los himnos a cargo del Orfeón del Estado Yaracuy. Palabras de bienvenida de la Profesora Alba González por la Presidencia de la RELAC. A continuación el rector de la UNEY, el Dr. Wuiliam Mendoza tuvo palabras de entusiasmo por este encuentro. De seguida la Presidenta de CORYATUR (Corporación yaracuyana de Turismo) agradeció en nombre de la Gobernación de Yaracuy, la presencia de los cronistas.

Las ponencias fueron: Dr. Wuiliam Mendoza “La crónica como discurso emergente en los estudios históricos sociales”. Dr. José Gregorio Rodríguez “La crónica institucional. Nuevo paradigma”. Lcdo. Tomás Jurado Zabala (Asesor de RELAC) “Redactar para que nadie nos malentienda”. Dr. Rafael Strauss “Los ayeres de hoy. Historiar todos los días”. Dr. Alexander Moreno “La crónica. Más allá del relato”. Ms. Antonio Rivero “El cronista universitario”. Dr. Alberto Velázquez (vía internet desde Cuba) “La crónica como creación cultural en Cuba”. Prof. Alba González “Programa de formación académica para el cronista”. Prof. Orlando Barreto “Vida y obra de Gilberto Antolinez”. Prof. Romel Escalona “RELAC. Retos y proyecciones”. Prof. Otoniel Leal “Proyecto para la creación del cargo de cronista oficial en la ciudad de Panamá”. Maestro Uziel Gutiérrez de la Isla (vía internet desde México) “El cronista ante los retos de la integración, la formación académica y la difusión”. Mi ponencia fue “El cronista del futuro”. Igualmente hicieron lecturas los ganadores del III Concurso de crónicas del Estado Yaracuy “Prof. Domingo Aponte Barrios”. A saber: Joel Vargas (1er. Lugar) “Sobre la quema de San Pablo”. Rudy González (2do. lugar) “!Que ladilla!”. Orlando Mendoza (mención publicación) “El bar las tres acequias” y Rudy Kreubel Palavicini (mención publicación) “Rosario de cuerdas”.

Al final de la jornada del día sábado una hermosa actividad cultural nos dio la despedida: El orfeón del Estado Yaracuy, Danzas Génesis y Danzas Girasol, nos llevaron por la patria grande entre huaynos, chacareras, tangos y golpes larenses, para cerrar un el compromiso de vernos pronto, entre los que queremos y anhelamos espacios para compartir experiencias y pensamientos para un mundo más humano, con la querencia por lo nuestro.

Un aparte debo hacer para felicitar al personal de la UNEY, a los jóvenes que nos atendieron, a la oficina de prensa y en especial a la Prof. Alba González por las atenciones y esmero.

Como colofón, este encuentro me permitió conocer a dos personas que admiraba y que el destino los colocó en este viaje. A los Doctores Alexander Moreno y Rafael Strauss, quienes en cada palabra destilaban la sabiduría de los años y del trabajo comprometido. ¡La vida no deja de darme alegrías!.

Ahora, a trabajar por el fortalecimiento de la RELAC, con el convencimiento de que los esfuerzos, por pequeños que sean, van abonando el camino de las luces. 

  

proyectoculturalsarao.blogspot.com


ENTRE CRONISTAS TE VERÁS



EL DOCTOR ALEXANDER MORENO




EL DOCTOR RAFAEL STRAUS EN SU PONENCIA


Share:

IGLESIA SAN JUAN BAUTISTA DE CABUDARE. 180 AÑOS

 

CABUDARE, BUCOS Y MAMEYES

IGLESIA SAN JUAN BAUTISTA DE CABUDARE. 180 AÑOS

Américo Cortez

Cronista de Cabudare

 

Dedico a la feligresía de la parroquia San Juan Bautista de Cabudare

 

El censo hecho por el Obispo Mariano Martí en 1.779 le permitió la erección de una nueva parroquia eclesiástica en el sitio de Cabudare, desmembrándola de la de Santa Rosa, mediante el auto sancionado y firmado en la ciudad de Caracas el 03 de octubre de 1.785, que podría considerarse el día del nacimiento de Cabudare.  

 Los párrocos de Santa Rosa y Yaritagua, Sebastián Bernal y Bachiller Ignacio Pimentel pidieron al Señor Obispo la revocación de la erección y le dicen en correspondencia que “el día quince de noviembre de este presente año de mil setecientos ochenta y cinco pasaron al territorio de sus parroquias el Teniente de Justicia Mayor de la ciudad de Barquisimeto y un comisionado del Vicario Foráneo de dicha ciudad e hicieron sin citación nuestra, una demarcación, para erigir,… una nueva Parroquia, con graves perjuicios, así de nosotros dichos Curas, como de las iglesias parroquiales de nuevo cargo que sin duda verificará la erección del nuevo curato, quedamos así sujetos a una suma miseria, privados de todos los emolumentos de nuestro curato gravados con su carga y nuestra iglesia expuesta a su total destrucción…”  . Caracas. Diciembre de mil setecientos ochenta y cinco. Esto impidió la consolidación de la Parroquia Cabudare, hasta que el 1º. De Abril de 1.818 se logró ese objetivo, 33 años después.

 Según correspondencia del Presbítero Miguel Pimentel, se demuestra que para el año de 1.828 no existía en Cabudare ni la iglesia “empezada a construir por los vecinos” ni un cementerio.

En ella dice “ Hace cuatro meses que me hice cargo de este Cura en propiedad, y como me encontré sin iglesia ni Campo Santo, mis desvelos los he dirigido a seguir la iglesia iniciada por estos vecinos, y a dar principio a un Campo Santo capaz y de mediana decencia; a la iglesia le he dado un impulso increíble para el estado de miseria, aunque ayudado en gran parte con mi corta fortuna, y el Campo Santo lo tengo en estado de conclusión, en este presente mes espero pues, V.S. Y. se digne concederme completa licencia para la bendición de dicho cementerio, pues que urge demasiado su conclusión. Cabudare 8 de junio de 1.828. Maestro Miguel Pimentel”

 En otra fechada el 17 de agosto de 1.834 solicita permiso para la bendición de la iglesia parroquial San Juan Bautista, que se terminaba de construir ese día de 1.834.

 Fue el 24 de junio de 1.835 cuando se inauguró y bendijo la iglesia San Juan Bautista de Cabudare. El 10 de Junio de 1.835 llega el Arzobispo de Venezuela Ramón Ignacio Méndez a Cabudare para autorizar los actos de inauguración y bendición de la iglesia San Juan Bautista. Ese 24 de junio el Arzobispo realiza la inauguración formal del templo San Juan Bautista.

El ilustre Arzobispo Ramón Ignacio Méndez llegó acompañado de numeroso séquito y como Secretario el Presbítero Maestro Doctor Liborio Colmenarez. Los vecinos y los Presbíteros Bachiller Manuel Antonio Limardo y el Maestro Miguel Pimentel, párroco de la iglesia San Juan Bautista, después de tantos años de esfuerzos lograron cristalizar la apertura oficial de la iglesia.

 En el inventario de la Iglesia San Juan Bautista de 1.859 realizado por Pbro. Rafael María Osuna, nos dice algunos datos sobre su construcción: “se construyó en obra limpia, con paredes de rafas de tres naves con pilares de mampostería y el arco torar  provisionalmente de tabla, con portada y sin torre, con cinco puertas mayores, tres de frente y dos colaterales, tres ventanas y tres puertas menores en la sacristía con coro alto y sin bautisterio…”.

 Sin duda la iglesia San Juan Bautista de Cabudare ha sido el centro espiritual de nuestro pueblo. En otra ocasión escribiremos sobre sus párrocos, sucesos y anécdotas y curiosidades del templo matriz de Cabudare. Felicitaciones a la feligresía y al Párroco Juan Bautista Briceño y su equipo por los 180 años. ¡Viva San Juan Bautista! ¡Viva Cabudare!

 @proyectosarao


VISTA NOCTURNA. AÑO 2.013


AÑOS SESENTAS CON LA ANTIGUA CASA CURAL


FINALES DE LOS NOVENTAS


PRINCIPIOS DE LOS SESENTAS CON LA DESAPARECIDA CASA CURAL


CUSTODIADA POR LOS ARBOLES DE LA PLAZA BOLÍVAR


1.950. ESPERANDO RESTAURACIÓN 



A FINALES DE LOS NOVENTAS, CERRADA



Share:

viernes, 18 de diciembre de 2020

 CABUDARE, BUCOS Y MAMEYES

CABUDARE, BUCOS Y MAMEYES

LA HISTORIA DEL CIRINEO DEL NAZARENO DE CABUDARE

Américo Cortez

 Cronista de Cabudare

 

Dedico a José Ramón Brito Calles, que siempre llevó al Nazareno de Cabudare en su corazón.

La imagen del Nazareno fue traída a Cabudare por Domingo Antonio Méndez (que es más antigua que la iglesia San Juan Bautista), quien fuera primer Presidente del Estado Soberano de Barquisimeto y que le construyó capilla vecina a la histórica Ceiba. Imagen que luego custodió José Ramón Brito y ahora su hijo Domingo Antonio y que es la más venerada por la feligresía. Ella reúne a los cabudareños el miércoles santo. Día de encuentro de los que viven y los se han ido, que vuelven ese día a espiar los olores del incienso y escuchar los acordes de las marchas de Mauro Bravo.

Saliendo de la Iglesia San Juan Bautista va en procesión por la Avenida Libertador, llega a la Cruz Salvadora y allí toma la calle Juan de Dios Ponte. En la esquina de la Rosa de los vientos (calle Nicolás Patiño) cruza hasta la escuela Gladis Briceño Méndez (antes Nueva Segovia), y de allí, de nuevo por la Libertador hasta el templo matriz. Entre rezos y música sacra le acompañan los promesantes y el pueblo, que eleva plegarias y promesas al hijo de Nazareth.

En la época en que las campanas de la iglesia de Cabudare hacían las veces de reloj y se alumbraban las empedradas calles con faroles, sucedió la siguiente anécdota, que me contó mi querido amigo y padre putativo Julio Álvarez Casamayor:

Por las calles de Cabudare transitaban las bestias, los carros de mulas y la calezas, que utilizaban los que tenían mejor posibilidad económica.

En ese tiempo, el Párroco de la población de Río Claro no tenía una imagen de Jesús, necesaria para las procesiones y actos litúrgicos en la iglesia, por lo cual le pidió a su similar de Cabudare le prestara una. Recordemos que el Nazareno de Cabudare llevaba detrás a un Cirineo, que va ayudando a cargar la pesada cruz. Esta fue la imagen que el cura de Cabudare le prestó al de Río Claro y por razones que aún no se explican la imagen se quedó allá.

El poeta y sabio Héctor Rojas Meza quiso pasar unas vacaciones en el pintoresco pueblo de Río Claro y así aprovechar las templadas aguas de Guayamure, para lo cual alquiló la caleza del señor Jesús Franco, que la conducía Juan de Dios Landaeta, conocido en nuestro pueblo como “El Batatú”.

Temprano en la mañana emprendió el viaje por el antiguo camino de Tarabana, atravesando los ríos Claro y Turbio, continuando por la cuesta de Zamurobano. Después bajando por la cuesta Lara y de allí hacia Río Claro subiendo por el Manzano.

En Río Claro le esperaba un amigo de apellido Mendoza, quien le recibiría en su casa. Era costumbre ir a las quebradas Guayamure y Tinta, a temperar para curar dolencias, ya que el cambio de clima y el aire puro de montaña era receta de los médicos de la época.

Al llegar a la casa de Mendoza compartieron por horas y luego resolvió recorrer las calles del pueblo y como buen cristiano ir al templo. 

Llegó a la casa de Dios y apenas había entrado escucho una voz que en repetidas veces y como un suave eco le llamaba “Héctor…Héctor”. Al oír su nombre, se fue adentrando sigilosamente, hasta llegar a un nicho donde estaba una imagen que le dijo “Héctor, no me conoces?...soy el Cirineo que por muchos años cargué la cruz del Nazareno de Cabudare…te voy a pedir un favor…no le digas a nadie aquí quien soy, porque todos creen que soy Jesús…, que te parece?, de chivo pasé a chivato”.

Esta es la razón por la cual se recortó la cruz (o se cambió?) y se recortó el mesón donde todos los miércoles santos sale el Nazareno de Cabudare en procesión, la procesión más larga, que recorre pueblo abajo y pueblo arriba.

Le contó don Vidal Hernández a su ahijado Julio Álvarez Casamayor que el Cirineo lo habían vendido hacía mucho tiempo. Quién lo vendió?. Eso… aún no se sabe.

@proyectosarao



















Share:

miércoles, 16 de diciembre de 2020

EL VALLE DEL TURBIO, CABUDARE Y BURECHE

 

CABUDARE, BUCOS Y MAMEYES

 

El Valle del Turbio, Cabudare y Bureche

 

Américo Cortez

Cronista de Cabudare

 

Las tierras del municipio Palavecino son en su mayoría las que sirvieron de asiento a los Caquetíos. Nicolás Federman lo acota en sus narraciones. Durante los 14 días del mes de octubre de 1.531, cuando estuvo en campamento a orillas del río Barquisimeto (Turbio) observó que los aproximados 20.000 caquetíos (a las márgenes del río) tenían un sistema de organización y siembra avanzado.

Al norte pasa el Río Turbio y al sur el Río Claro, hasta la antigua cauce del río Claro, confluencia llamada “Madre Vieja”. Existieron allí, dos asientos de la Nueva Segovia de Barquisimeto. Uno, junto al río Barquisimeto (Turbio), el cual quemó el Tirano Aguirre y el otro, entre los dos ríos el Claro y el Turbio. Este último es donde está la vieja Tarabana.

En esa confluencia de los dos ríos sembraban españoles e indígenas. Allí se producía mucho maíz  y todas las legumbres de España: coles, lechuga, rábano, cebolla, culantro y demás hortalizas; naranjas, limas e higueras, limones, sidras y gran cantidad de plátanos y otras muchas frutas. La lima y la limaza, especie de lima grande, se producían en abundancia, en ese valle. Me cuenta Don Julio Álvarez Casamayor que disfrutaba de las fiestas patronales de Santa Rosa de los años 30´s, cuando muchos cabudareños asistían a pagar promesas.

Al no existir acueducto, los vendedores de limas y limasas las ofrecían para palear la sed a los feligreses y cuando alguien pedía en una casa un poco de agua le decían “los pajaritos son más chiquitos y van al río”.

Los indígenas levantaron el primer catastro de ese territorio de lo que hoy es Palavecino, ya que trazaron las trochas primitivas, dividieron las áreas donde se asentaron (de diferentes tamaños) y sembraron. Los caminos Real (primero indígena) y camino Cantonal y otros que aún existen y son vías importantes. Así mismo, estos caminos denominaron con los nombres de las quebradas, ríos y árboles a muchos de los espacios actuales: Cabudare, El Taque, Chorobobo, Terepaima, Guamasire, Carauya, Las Cojobas, Cocorotico, La Aguada, Las Cuibas, Tarabana y Bureche. Todos estos lugares se convirtieron en sitios, vecindarios, caseríos y en pueblos. Otros han desaparecido y solo queda el nombre.

De los sitios mencionados Bureche tenía una importancia especial. Antes de la creación de la parroquia Cabudare perteneció a Barquisimeto y desde noviembre de 1.702 con los otros nombrados sitios, pasó a ser de Santa Rosa. Esto hizo que Santa Rosa ya no fuera un pueblo de indígenas, sino mixto, con gente de toda casta.

A partir de 1.818, con la creación de la parroquia eclesiástica de Cabudare, Bureche quedó bajo los límites de la nueva parroquia.

La ley de la  División Político Territorial del Estado Lara de 1.930 decía que los Estados, se constituían en Distritos, éstos se componían en Municipios, con sus respectivos Caseríos y éstos a su vez en vecindarios, Manzanas y sitios.

El sitio de Bureche, pasó a ser Manzana del Caserío Carabalí del Municipio Cabudare, Distrito Cabudare del Estado Lara; porque en su territorio se formaron los caseríos del Joval, Las Barrancas, Carabalí y Papelón. La posesión de Bureche llegó a ser una de las más importantes y grandes del antiguo Palavecino. Llegaba hasta El Taque, por un lado y por el otro, casi al centro de Cabudare.

La quebrada, el sitio, el caserío y la posesión de Bureche producían más del 35 por ciento del aguardiente de la zona, y aproximadamente más del 60 por ciento de la superficie era cultivada, Gran movimiento económico giraba en torno a esas tierras y caminos, que cruzaban Bureche.

El gobierno estatal construyó el distribuidor vial; entre las urbanizaciones: Valle Hondo, Tabure y La Hacienda; en tierras que pertenecieron a don Casiano Perdigón y Teodosio Benito Solaigne y que antes se denominaron Bureche. Por tal razón el Distribuidor debería llamarse, por su importancia, como lo asevera Don Julio Alvarez Casamayor en sus investigaciones sobre Bureche y sus tierras, “Distribuidor Bureche”.

@proyectosarao


Distribuidor "Valle Hondo" - Tierras de Bureche



Central "Río Turbio"



El viejo trapiche de la Hacienda Tarabana



Tierras de Bureche - Al fondo Cabudare



Las aguas del río Turbio y el valle




Valle del Turbio visto por el pincel de Carlos Sosa



Share:

EL TRIANGULO DE LA POESÍA EN CABUDARE

 

CABUDARE, BUCOS Y MAMEYES

EL TRIANGULO DE LA POESIA DE CABUDARE

Américo Cortez

Cronista de Cabudare

 

Dedico a Cabudare y su gente, al pueblo sincero. Sinceridad que hiere a los hipócritas

 

En el marco de la conmemoración del natalicio del gran poeta cabudareño Ezequiel Bujanda y en conversación con don Julio Álvarez Casamayor, empezamos a entender el triangulo tejido por los tres grandes poetas cabudareños: Juan de Dios Melean, Ezequiel Bujanda y Héctor Rojas Meza. El primero nacido en Cabudare el 16 de Octubre de 1.829. El segundo, el 25 de julio de 1.865, que se acaban de cumplir los 150 años y el tercero dio la luz al mundo el 30 de mayo de 1.888.

La relación que existió entre los tres, además de la cercanía de las casas donde vivieron, marca un triangulo poético que energiza las calles Santa Bárbara con Simón Planas (el primero); calle Simón Planas entre Avenida Libertador y calle Santa Bárbara (el segundo); y el tercero en la Avenida Libertador entre Simón Planas y Juan de Dios Melean.

Melean quien fundó escuela donde estudió las primeras letras Ezequiel Bujanda, antes de partir, entrando a la adolescencia al Tocuyo y que volvería a Cabudare a trabajar, cuando estaba cursando estudios superiores en Barquisimeto, en la misma escuela de Melean.

Por otra parte Rojas Meza, que había nacido en los Rastrojos, en la llamada calle nueva, vivió sus últimos años a escasos 30 y 50 metros de las casas de nacimiento de Bujanda y Melean. Don Héctor siempre rindió culto a Melean y Bujanda, y éste siempre recordó con aprecio y estimación a su maestro don Juan de Dios Melean.

Como podrá verse la fuerza telúrica y poética que existe en estos tres espacios, que forman un triangulo, en la cual se entremezclan: la poesía y el amor por la tierra.

Algún ejemplo de la poesía de Melean es “Impresiones”, escrito en el Álbum de Mila, escrita en 1.878, que dice: “Yo gozo al ver en oriente / los celajes de la aurora, / a la virgen seductora, / que anhela Febo alcanzar; / Y suspirando en los prados / la rosa, el nardo i la lila, / pero gozo más si a Mila / puedo de cerca admirar./” Vemos el romanticismo de Melean, que seguramente llevó en su equipaje Bujanda al Tocuyo y conservó Rojas Meza en Cabudare.

Veamos ahora un ejemplo de la poesía de Héctor Rojas Meza, de 1.916, también cargada del romanticismo de Melean y Bujanda, dice: “En el cáliz de una rosa / una gota silenciosa / de tus párpados cayó, / y quiso en aquel nectario / inspiración un canario / libar, y llanto libó. / Y es de entonces más sentido / el dulce cantar gemido / del pajarillo cantor, / Porque canta la amargura / que se asienta en la dulzura / de una lagrima de amor. /

Sin duda, sigue los pasos de Bujanda, a quien admiró tanto, que le compuso poesía, es el artífice de que la decana de nuestras escuelas lleve el nombre de Bujanda, ya que sus diligencias ante la municipalidad de Cabudare, hizo se le colocara el nombre a la escuela “Ezequiel Bujanda” y además escribió la letra al Himno de esa escuela, que por cierto La Junta de Conmemoración rescata para ser cantado de nuevo este año.

En el mismo sentido Bujanda, uno de los más grandes poetas románticos de Venezuela y tal vez de América, usaba sus rimas, con la cadencia de los cañaverales cabudareños y tocuyanos, que sembró en su corazón. Un ejemplo de ello: “Recuerdas aquella noche / que acogió nuestros anhelos? / Tus ojos brillaban claros, / la luna estaba en el cielo. / Que feliz mi vida entonces / ancha vía sin abrojos, / cuanto calor en tu seno, / cuanta dulzura en tus ojos. /.

Estos tres poetas, además de educadores, fueron empleados públicos. Melean se condujo como Fiscal de Instrucción Primaria. Bujanda fue Presidente del Concejo Municipal del Tocuyo y Diputado a la Asamblea Legislativa. Rojas Meza Juez y Concejal. Toda una caracterización de lo que debe ser un hombre de bien. Atentos a sus deberes como hombres públicos y románticos a la hora de versar sobre el papel.

Todos celebramos este mágico triangulo de la poesía cabudareña y la entereza que mostraron ante la vida.

@proyectosarao


Don Héctor Ferdinando Rojas Meza



Ezequiel Bujanda Hernández.

 Retrato realizado por Ariel Jesús Lozada Martínez 



Ezequiel Bujanda Hernández, cuando contaba 19 años

Retrato realizado por Ariel Jesús Lozada Martínez para el Sesquicentenario del nacimiento del poeta en el 2.015



Juan de Dios Melean. Retrato en carboncillo realizado

por José Ramón Brito Calles



Ruinas de la casa de Juan de Dios Melean. 

Aquí existió la escuela regentada 

por Melean y donde estudió Bujanda




Héctor Rojas Meza en 1.916, con 21 años. 

Esta foto está en su primer poemario "Arpegios" de 1.919



Share:

sábado, 12 de diciembre de 2020

EL SANTO MADERO EN CABUDARE

 

CABUDARE, BUCOS Y MAMEYES

 

El santo madero en Cabudare

  

Américo Cortez

Cronista de Cabudare

 

La cruz es el símbolo cristiano que identifica a los que con devoción la cuelgan en el cuello, la colocan donde un difunto o en los espacios de intersección de pueblos y caminos. Los viajeros de antaño, de a pie, se encomendaban a ellas para el buen viaje y los deseos de buen destino.

En Cabudare existen cruces de todo tipo, como lo demostramos en investigación realizada por mi y don Julio Álvarez Casamayor denominada “Cruces y capillas” para el periódico del proyecto Cultural Sarao “El Kabudari”  en 1.998.

Entre lo descubierto están el abandono de muchas de ellas por la desaparición de las haciendas del cañamelar y la ida de propietarios y vecinos que le rendían culto en Mayo, con motivo de la fiesta de la Cruz de Mayo.

En los últimos tiempos ha sido el trabajo de los grupos folklóricos que agrupados en La Unión de Tamunangueros y Golperos de Palavecino (UTAGOLPA), realizan tesoneramente un cronograma de velorios de cruz de mayo, durante todo el mes. Familias expresan ante sus cruces los agradecimientos por la salud, trabajo, siembras, favores concedidos, etc. Sin embargo es bueno señalar que existen algunas cruces, donde ya es tradición y obligado presentar respeto en mayo. 

Las cruces de los misioneros de Los Rastrojos, la capilla San Antonio el negrito, la Cruz Salvadora de Cabudare, la Cruz de la Piedad, la Cruz de Agua Viva, entre otras, son visitadas todos los años por músicos y cantadores. Allí también se recuerda a los maestros de velorios: Benicio Rivero, Mauro Mogollón, Eufrasio Escalona, Ramón Guédez, Pio Rodríguez, Gerónimo Páez, Merardo Rodríguez, Hilario Tamayo, Eustolgio Acacio, Pio Camacaro y muchos más que entregaron su vida al culto del tamunangue y la cruz de mayo. Aún con vida Graciano Mendoza, quien persiste en el amor por lo nuestro. 

La ceremonia al santo madero, tiene relación directa con las lluvias, las cosechas, la humildad y agradecimiento por favores concedidos. Se hacen promesas y son parte del  rito: el sancocho, cocuy, guarapita, consomé. Flores, adornos a la cruz, rezos y promesas públicas y en secreto, siempre con el compromiso de cumplirle a la cruz. 

A mediados del siglo XIX, cuando se construyeron las cuatro cruces en Cabudare, en los puntos cardinales, para librarla de las pestes, se celebraban en mayo un velorio en cada cruz, con lo cual se saldaba cualquier deuda. Hoy apenas se realiza velorio en la Cruz salvadora (cruz del este), ubicada frente al Concejo Municipal, que marcaba en antaño la salida hacia los llanos. Por ser una cruz de mampostería y la más grande, ha sido referente del pueblo. Al construirse la plaza “Aquilino Juáres” en 1.962, la cruz quedó dentro de la misma y la gente la conoce como Plaza la Cruz.

De gran importancia es la cruz de Agua Viva. Construida el 3 de mayo de 1.928, por los músicos de esa localidad y que a partir de ese día empezaron a organizarse y llamarse Tamunangueros de Agua Viva, dando comienzo al grupo más antiguo del municipio Palavecino. Todos los años se realizan eventos especiales en ella, por ser actualmente el Mirador de Agua Viva. 

Sin duda, la Cruz de Mayo, cualquiera sea, grande o pequeña, fija o fabricada para la ocasión, sea en el campo o en la ciudad, en casa particular o en espacio público, encierra toda la devoción por significar el madero que sostuvo al Mesías. Por ello, en Cabudare y en todo el municipio Palavecino está garantizada esta hermosa tradición, la cual esperan con ansiedad los grupos asociados a UTAGOLPA.

Todas las oraciones y buenas vibraciones de la Cruz de mayo o el Santo Madero cubran de paz y felicidad a mi pueblo, que mucho lo necesita. A ella ofrezco promesa por esta petición.

@proyectosarao


La cruz salvadora de Cabudare



La cruz de Agua Viva 



Eustolgio Acacio maestro de velorio y el santo madero




Benicio Rivero. Maestro de Velorios



Share: