CABUDARE, BUCOS Y MAMEYES
Algunos datos sobre la Evolución histórica de
Cabudare
Américo Cortez
Cronista de Cabudare
Dedico a Abundio Escalona. Desde
que le conocí, su amor por Cabudare lo hizo mi amigo.
El recorrido que realizamos en nuestros tres últimos
escritos en El Diario de Lara (la Parroquia Eclesiástica de Cabudare), nos hace resaltar algunas ideas e inferir
algunas claves para seguir entendiendo a nuestro querido Cabudare.
En el siglo XVIII existían muchas haciendas, con peones y esclavos. Por ello, se construyeron pequeñas e improvisadas chozas para los que trabajaban en ellas. Por
ejemplo, en terrenos de Juan José Alvarado, hoy los Rastrojos. Estas
construcciones se debieron a
que siendo la puerta hacía el llano y
el camino hacia el centro del país, no se reconocía a Cabudare como pueblo, sino como
sitio. Con el camino real atravesándolo, es lógico pensar que la gente fue
ocupando, en lo que
hoy es Palavecino, espacios
alrededor del camino, que le permitió desarrollar un comercio que
hacía que muchos compradores del llano y el centro del país, no llegaran a
Barquisimeto.
El Obispo Martí ya en 1.772 y luego en 1.782 palpó la
inmensa cantidad de personas que ocupaban a Cabudare (3.344 según su censo), por ello hace la manifestación de crear la
Parroquia Cabudare en 1.785.
¿Por qué no se le reconocía como
pueblo?. La historia ha demostrado que siempre se opusieron los curas y gobiernos de las parroquias
de Barquisimeto, Santa Rosa y Yaritagua. Ellos sabían cuanto perdían. Era un asunto de
poder, dividendos y ganancias.
La tenaz lucha de los cabudareños se extendió
hasta el Decreto de la Parroquia Eclesiástica el 1º. de Abril de 1.818. Luego a
1.821 cuando se convierte en Parroquia Civil. Después, cuando se fijaron
definitivamente los límites de la Parroquia de Cabudare el 31 de enero de 1.826
en el sitio del Mayal y finalmente el 1º. de Mayo de 1.844 cuando se denomina
Cantón.
Todo lo expuesto no garantizó el surgimiento
y desarrollo permanente de Cabudare. Fue el General Nicolás Patiño Sosa quien
colocó en la palestra a su pueblo cuando al ganar las elecciones como
Gobernador de la Provincia de Barquisimeto traslada la capital para Cabudare (1.865
– 1.868), con ello instaló imprenta y se hizo el primer periódico de Cabudare
“El Condor de Terepaima”, entre muchas obras.
En 1.883 el maestro Juan de Dios Meleán en su
ensayo “Cabudare” para el Diccionario de Telasco Mc Pherson, demuestra las
potencialidades que nuestro pueblo demostraba desde el siglo XVIII. Para la
fecha del ensayo existían 1.500 hectáreas sembradas de caña, se sacaban 15.000
sacos anuales de café. Se desarrollaban todo tipo de cultivos como: arroz, auyamas, apios, aguacates,
bananas, batatas, berenjenas, caraotas, cambures, fríjoles, garbanzos, maíz, ñames, ocumos, remolachas, repollo, yuca y todas
las verduras de las demás partes de la América. Las frutas más comunes eran: anones, caimitos, semerucos,
ciruelas, cidras, cocos, chirimoyas, dátiles, duraznos, guanábanas, guayabas,
guamas, granadas, hicacos, higos, limas, limazas, limones, mangos,
mameyes, martinicas, manzanas, mamones, merecures, naranjas, nísperos, paujíes,
papayas, parchas, pomarrosas, riñones, zapotes, toritos y otras.
El comercio de Cabudare tenía relaciones directas con el de Puerto Cabello, donde hacía sus compras y a donde enviaba sus frutos. Igualmente sostenía comercio activo con las secciones de Cojedes, Portuguesa y Yaracuy. De Cojedes le venían queso, almidón, maíz, ganado, y otros artículos. De Portuguesa, ganado vacuno y de cerda, queso,
maíz, menestra y jabón. De Yaracuy, excebute, tabacos y maíz. Cabudare a cambio les vendía: papelón, azúcar, aguardiente de
caña, cebollas, sacos, chinchorros, café y otros.
Se aprecia que estas eran las verdaderas
razones para tratar de evitar el desarrollo de Cabudare como pueblo, pues
ofrecía posibilidades agrícolas, pecuarias y de comercio creciente. En otro
trabajo seguiremos a la luz de estudios, la evolución histórica de Cabudare.
@proyectosarao
|
La bodega de "Rafelito", donde se apertrechaban muchos "viajeros" que iban a pie o en mulas y burros a Barquisimeto (por el camino de zamurobano) y a Agua Viva (por el viejo camino del culebrero). Ubicada en la Avenida Libertador con la esquina de la mutilada calle "Nicolás Patiño", frente a la antigua Escuela "Nueva Segovia", hoy Escuela "Gladys Briceño Méndez" |
|
Abundio Escalona en el sitio donde existió "la casa del toro", en el viejo camino de Tarabana. La casa tenía en la pared un toro, que dicen que parecía que miraba a la gente que pasaba por ahí. |
|
Berta Burgos, "la locera de La Piedad", tradición ancestral aprendida de su madre y ella a su vez de la suya. |
|
Vista aérea de Cabudare. Se aprecia el complejo que contiene la capilla Santa Bárbara, detrás el Ambulatorio "Felipe Ponte" y también la Avenida Intercomunal "Aquilino Juáres", y de ñapa se ve "Pollo sabroso", el pollo asado más caro del planeta. |
|
La última casa que queda que le dio el nombre al caserío "Las Tres Topias", ya que eran tres casas que eran atravesadas por el camino rural, las otras dos desaparecieron. |
|
Rafael Dorante. El último Juez de Agua de Cabudare, el cual tenía entre otras tareas vigilar por la administración del agua para las haciendas, garantizando que todos tuvieran equitativamente el vital líquido. |
|
Remigio Herrera, vivió más de 102 años en Pueblo Arriba, vecino de la esquina de "la rosa de los vientos" |
|
León Onofre Barragán. Toda la vida dedicada a vender cotufas. Con ello levantó dignamente a su familia y sus hijos mantienen a las suyas con esta tradición. Ejemplo de honestidad y trabajo |
|
Abundio Escalona, cabudareño hasta la médula |
|
La capilla "El Nazareno", la antigua casa del Nazareno de Cabudare. Ubicada en el Parque "Ezequiel Bujanda" de Cabudare, en la Avenida Libertador. |
|
Juan de Dios Melean. A este ilustre maestro cabudareño se debe el primer gran ensayo sobre Cabudare, escrito en 1.883. |
0 Comentarios :
Publicar un comentario